• Directorio
  • Contacto
martes, noviembre 18, 2025
Sobre-T
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024
No Result
View All Result
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024
No Result
View All Result
Sobre-T
No Result
View All Result

Los insectos por la seguridad alimentaria

Redacción by Redacción
enero 28, 2015
in a ultimas, Universidades
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir enCompartir en X

Fotos boletin 24-2

Cholula, Puebla.- “Sí disminuyen las abejas que producen la polinización de muchos alimentos, esos suministros se hacen más escasos. Por lo tanto se hacen más caros y en algunos casos podrían desaparecer, eso conlleva a un efecto económico muy grande”, refirió el Dr. Carlos Hernán Vergara Briceño, profesor del Departamento de Ciencias Químico Biológicas de la UDLAP, sobre la importancia de los insectos para la sobrevivencia de los seres humanos.

Actualmente existen graves problemas de disminución de polinizadores debido a la sobre explotación de los servicios ambientales, lo que repercute directamente con la seguridad alimentaria y en el sistema económico. Por ejemplo, en México la industria de producción de alimentos en invernaderos es muy grande, tan sólo en 2012 se produjeron mil quinientos millones de dólares de diversos vegetales y verduras. En el caso de Sinaloa el crecimiento de la industria ha sido enorme, la cual colapsaría si no hubiese polinizadores, y más en los invernaderos que utilizan abejorros extraídos de la naturaleza. “Las implicaciones serían gravísimas porque ocasionarían que desapareciera totalmente el servicio de polinización, quedaríamos dependiendo solamente de alimentos que no requieren de insectos que son en general los cereales”, señaló el Dr. Vergara Briceño.

A esto se le puede añadir el uso de insecticidas, como los llamados Neonicotinoides. Un tipo de plaguicida que también afecta gravemente a los polinizadores. La evidencia científica indica que esas formas de fumigación están estrechamente relacionadas con un desorden de la desaparición de las colonias, en especial de las colmenas de abejas melíferas. El especialista de la UDLAP comentó que desde hace 10 años se empezó a notar que el número de colmenas ha disminuido en forma inexplicable y en cantidades inimaginables. En la actualidad se ha hecho una investigación sobre los Neonicotinoides, expulsando datos de que no matan directamente a los insectos sino que afectan su sistema nervioso. “Las abejas son animales que tienen la capacidad de orientarse, ir a visitar las flores y regresar a su colmena. Estos insecticidas interfieren con el proceso de orientación de las abejas que no pueden regresar a su colmena, muriendo en el campo y con ellas la colmena. Este es un problema que principalmente afecta a la agricultura de Estados Unidos y México”.

El uso de insecticidas siempre ha sido controversial, el agricultor necesita soluciones efectivas contra las plagas sin importarle los efectos secundarios. El Dr. Carlos Vergara ejemplificó que el caso del DDTS que a la mitad del siglo pasado se descubrió que era muy efectivo y acababa con las plagas en pocos días, pero era un insecticida altamente residual que se incorporaba a la cadena alimenticia. Hoy todavía se encuentran rastros en aves que se comieron ratones que a su vez habían comido insectos que estaban contaminados con esta sustancia. “Hay muchos ejemplos de la humanidad que utiliza cosas y no sabe las consecuencias, o aunque las conozca las guarda por motivos económicos, por ejemplo lo que pasa con los organismos que genéticamente no sabemos si son perjudiciales o no para los humanos”, señaló.

El catedrático de Ciencias Químico Biológicas de la UDLAP actualmente realiza una estancia de investigación por un periodo de seis meses en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador. Durante este tiempo se desarrollará como parte de una iniciativa del Gobierno de Ecuador, a través de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; denominado Proyecto Prometeo, el cual tiene como objetivo fortalecer la investigación, la docencia y la transferencia de conocimiento en temas especializados, a través de la vinculación con instituciones ecuatorianas y extranjeras.

Tags: Carlos Hernan Vergara BriceñoCarlos VergaraDepartamento de Ciencias Químico-Biológicas de la UDLAPDólarEcuadorEstados UnidosGobierno de EcuadorPenínsula de Santa ElenaSanta ElenaSecretaría Nacional de Educación SuperiorUniversidad Estatal Península de Santa Elena
Previous Post

Es Puebla Municipio Promotor de la Salud

Next Post

Cartelera Conaculta del 2 al 8 de febrero de 2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista Buzos
  • Directorio
  • Contacto

© 2025 Sobre-T Sitio desarollado por: Focal Creative Studio.

No Result
View All Result
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024

© 2025 Sobre-T Sitio desarollado por: Focal Creative Studio.