• Directorio
  • Contacto
domingo, septiembre 14, 2025
Sobre-T
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024
No Result
View All Result
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024
No Result
View All Result
Sobre-T
No Result
View All Result

La química está en todas partes

Redacción by Redacción
marzo 30, 2016
in Universidades
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir enCompartir en X

Foto boletin 099-1

A fin de estimular la relevancia de la impartición de materias ligadas a las ciencias en los jóvenes, la Universidad de las Américas Puebla impartió a profesores de nivel medio superior el taller denominado << Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la química >>.

Durante cinco viernes por 4 horas, 38 profesores de preparatorias convenio de Puebla, Tehuacán, Tlaxcala y Teziutlán que imparten la materia de química tomaron un taller ofrecido por catedráticos del Departamento de Ciencias Químico Biológicas de la UDLAP. Ello bajo la intensión de fortalecer vínculos con socios estratégicos y apoyar, como cada año, en alguna actividad relacionada a la actualización docente. <<Con esto se fortalece la relación con los colegios, además para nosotros es muy importante tratar de hacer un taller de actualización docente en diferentes áreas, dando a conocer la calidad académica de los profesores>>, compartió la Mtra. Patricia Benítez, directora de Incorporación Estudiantil de la Universidad de las Américas Puebla.

Los encargados de dar el taller fueron los doctores Mónica Cerro, Miguel Ángel Méndez, Ricardo Hernández, Felipe Córdova y Eugenio Sánchez; este último agradeció a los presentes, organizadores y catedráticos comentando que fue un placer haber compartido en cinco sesiones intensas pero muy fructíferas para todos. <<En las sesiones pudimos despejar algunas dudas sobre aspectos de la enseñanza de la química, desahogamos peripecias y expresamos experiencias como profesores>>, añadió.

Por su parte el Dr. Daniel Lozada, decano de la Escuela de Ciencias de la UDLAP, también agradeció el esfuerzo de los profesores de preparatoria señalando que sin ellos la universidad no podría hacer cosas importantes en lo académico, pues son quienes forjan el semillero de estudiantes; además los exhortó a acercarlos al mundo de la química. <<Estoy convencido de que ustedes se llevan algo nuevo o que los motive a hacer su labor mejor. Los invito a redoblar esfuerzos y comprometerse en la educación en el área de ciencias>>, agregó.

XIV Congreso Nacional de Ciencias Químico Biológicas UDLAP 2016 «Olympus»

Siguiendo con el fin de llevar la ciencia a todas partes, así como el de difundir la importancia de las Ciencias Químico Biológicas, la Universidad de las Américas Puebla, llevará a cabo del 4 al 6 de abril del año en curso, el XIV Congreso Nacional de Ciencias Químico Biológicas UDLAP 2016 «Olympus», el cual tiene como objetivo ofrecer un evento en el que se informen las diferentes formas en las que un científico puede innovar por medio de la generación de propiedad industrial y empresas.

“Este evento además del aporte académico, busca integrar la exposición de presentaciones culturales y eventos deportivos como parte de las costumbres de la antigua Grecia; de ahí surge el nombre del congreso titulado Olympus”, comentó Luis Erick Coy Aceves, organizador del congreso.

Asimismo, destacó que con el fin de informar y capacitar a la comunidad estudiantil acerca de diversos temas innovadores de ciencias, durante el congreso se desarrollarán 32 ponencias impartidas por exitosos científicos, inventores y empresarios, quienes harán demostraciones y desarrollarán temas como: “Trasplante de médula ósea”, “Nuevos fármacos para Alzheimer y Parkinson”, “Ciencia emprendedora. La ciencia de lo útil y la utilidad de la ciencia”, “Innovación tecnológica en las ciencias”, “Nanotecnología y Nanomedicina”, “Innovación Tecnológica: La más importante fuente de cambio en la sociedad”, entre otras conferencias.

El XIV Congreso Nacional de Ciencias Químico Biológicas UDLAP 2016 «Olympus» se realizará en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins, de la UDLAP. Para mayores informes, mandar un mail al correo mesa.qyb@udlap.mx o visitar el página de Facebook Mesa Directiva de Ciencias Químico-Biológicas.

La química está en todas partes por eso es de vital importancia estas iniciativas por parte de la Universidad de las Américas Puebla en colaboración con el Departamento de Ciencias Químico Biológicas, y así ayudar al reforzamiento de los conocimientos en química y a su vez, transmitir su importancia a los estudiantes.

Previous Post

Autoridades federales intensifican vigilancia nocturna en El Alto Golfo de California

Next Post

En riesgo de perder 350 mil empleos y un millón de vacas lecheras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HueyAtlixcáyotl
Encuentro Mezcal
Ciudad Como Museo
Revista Buzos
  • Directorio
  • Contacto

© 2025 Sobre-T Sitio desarollado por: Focal Creative Studio.

No Result
View All Result
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024

© 2025 Sobre-T Sitio desarollado por: Focal Creative Studio.